Guímaro, rebelde e inconformista
![]() |
Pedro e Isaac en Guímaro |
Cuando conoces a Pedro en su bodega llaman la atención su cercanía, su simpatía, así como su sencillez y generosidad. Desde el primer instante transmite su entusiasmo por hacer vino, y por innovar. Él se inició en el mundo del derecho, pero afortunadamente para los amantes del vino, su carrera se torció (como él mismo dice).
Sus comienzos le llevan a Nueva York en el año 1993, portando vino en su maleta para su promoción, toda una aventura, un atrevimiento. “Que hable el vino”, que sea él, y no otro el que lo haga, y parece que lo hizo, gustó y mucho. Hoy día el New York Times le dedica artículos, y Wine Advocate lo consagra.
Con la colaboración de Raúl Pérez como enólogo, Guímaro ha sabido posicionarse en pocos años en el olimpo de los vinos. Una pequeña bodega de tradición familiar que ha visto como sus creaciones aparecen en lo más alto de los rankings nacionales e internacionales, y son de los más aclamados por la crítica en general. La Borgoña Francesa es el referente de Pedro, como lo es para Raúl; y ambos prefieren la manera tradicional de elaboración, donde el respeto al medio ambiente es una prioridad, utilizando azufre y herbicidas lo menos posible. Atrevimiento e imaginación, son sus bazas.
En Guímaro, bodega ubicada en la Ribeira Sacra gallega, en la subzona de Amandi, (donde tiene sus propios viñedos con una inclinación de entre le 50 y el 70%) se producen en la actualidad algunos de los mejores vinos de España, siempre apostando por variedades locales como: Merenzao, Caiño, Sousón, Mencía, Loureiro, Godello, Treixadura, Albariño etc. A partir de pequeñas parcelas ligadas al concepto del “terroir” (Meixeman, Capeliños, Pombeira…) se consiguen unos vinos espectaculares que son fiel reflejo de la tierra que los vio nacer. Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino, Unido, Suiza, los Países Escandinavos, y hasta la misma Francia, importan sus vinos. Su producción en la actualidad ronda las 50.000 botellas anuales.
![]() |
Tintos como el Guímaro Jovén, elaborado a partir de Mencía (85%) y otras variedades, Finca Meixemán (Mencía), Finca Capeliños (Mencía 85%, Caíño, Sousón, Negreda, Mouratón y otras), Guímaro Finca Pombeira (Mencía 85% y otras), se han convertido en vinos apreciados y cotizados. A estos vinos habría que sumar los proyectos comunes junto a Raúl Pérez, fruto del cual surgen los aclamados y ya míticos El Pecado, o La Penitencia; además de otra gran creación, Ladredo, (vino procedente de la finca del mismo nombre, elaborado a base de Garnacha y Mencía), que es un proyecto de colaboración con la bodega portuguesa de Dirk van der Niepoort, el mago del Oporto.
En blancos destacar el Guimaro Blanco Godello, un monovarietal sobre lias, o el Guímaro Godello fermentado en barrica. En un futuro cercano se prevé la salida al mercado de vinos ecológicos.
Todo un lujo el conocer de primera mano a Pedro Rodríguez, el viticultor que ha sabido impulsar y hacer de Guímaro, además de una bodega de autor, un referente para todos los aficionados al mundo del vino.
Fotos del Viaje, Mayo de 2014
Guímaro. Pedro Rodríguez Pérez
Sanmil, 43- Santa Cruz de Bosmos
27425, Sober-Lugo- Spain
Tf. 00 34 982 152 508
Sanmil, 43- Santa Cruz de Bosmos
![]() |
Vineyards by the River Sil |
Comments
Post a Comment