Ribeira Sacra, donde Roma producía sus vinos
|  | 
| Sight from river Sil | 
El término Ribeira Sacra significa "orilla sagrada", y parece que deriva del latín. Y a orilla de los dos ríos más emblemáticos de Galicia, el río Miño y el Sil, se encuentra esta comarca, entre las provincias de Lugo y Ourense. La situación de sus viñedos en terraza, ubicados a orillas de ambos ríos, y con pendientes de hasta el 80% hacen de esta tierra un lugar paradisíaco además de único...
|  | 
| Viñedos en el río Sil - Vineyards by the river Sil | 
De producción reducida, aún  hoy día es posible ver como se hacen  nuevas terrazas para añadir más  suelo, y de este modo cultivar algunas de las variedades autóctonas de  la zona, que en tinto son: Mencía, Brancellao, Merenzao, Sousón, y Caiño  Tinto... Para vino blanco: Godello, Albariño, Loureira, Treixadura,  Dona Branca y Torrontés... 
Hay  que remontarse unos 2000 años de historia para viajar en el tiempo y  hacerse una idea de como los romanos ya cultivaban estas tierras para  producir vino, especialmente en la subzona de "Amandi". (De donde se dice que se producía vino para el mismo Cesar). En los tiempos modernos, lo cierto es que uno de sus vinos, "Peza do Rei" de Bodegas Cachín, (Ribeiras  do Sil) se ha servido en la cena que ofreció el presidente de Estados  Unidos, Barak Obama con motivo del día de la Hispanidad. 
|  | 
| Adega Algueira | 
De Amandi , a orillas del río Sil, es una de las bodegas más emblemáticas de la Ribeira Sacra, nos referimos a Adega Algueira,  que además posee restaurante, y hace algunos de los vinos más  brillantes y originales de la Denominación de Origen.. Suyos son el Algueira, vino del año que marida con multitud de alimentos, y que ya hemos comentado en la sección de maridaje-food pairing de nuestro blog. También vinos tintos como el Algueira Mencía, el Mencía Barrica Algueira, el Pizarra, o el Carballo Galego entre  otros. Todos ellos reflejo del carácter de la zona y de la personalidad  de su autor Fernando, propietario e impulsor del proyecto que dirige.  Mención especial para el Merenzao, que comentaremos en su momento. En vinos blancos, el blanco plurievarietal Brandán, o el Escalada (variedad  Godello), que despuntan por su frescura y equilibrio entre fruta y  acidez son buenos ejemplos de la bodega Algueira, un lugar a seguir. Se  vendimia como antaño, a mano, racimo a racimo, cuidando la uva de la  manera más ecológica posible.
|  | 
| Río Miño-Miño river-"Cabo do Mundo" | 
Proseguimos nuestra ruta hacia otra parte de la Ribeira Sacra, esta vez bañada por el río Miño, en pleno "Cabo do Mundo", donde nos aguardan espectaculares vistas y sabores. Adegas Moure, conocidas también como Abadia da Cova, son  esta vez nuestra parada. Allí nos recibe Mabel, para darnos a conocer  la bodega en una visita inolvidable.Nos ofrece la oportunidad de probar  alguno de sus afamados y premiados vinos, como el tinto del año mencía Abadía da Cova,  con sabores muy frutales a la vez que minerales, propios de esta  variedad de uva. Un vino fácil de beber. Más elaborado y complejo  resulta el también tinto mencía Barrica Abadía da Cova. El Moure de Autor, es  un paso más en la elaboración de vinos personales, donde se respeta la  recolección a mano, el valor ecológico del producto, y en suma, la  calidad sobre la cantidad. En blanco destacar el delicioso y fresco Albariño Abadía da Cova, ya mencionado en la sección de maridaje-food pairing. Esta bodega además de vinos produce excelentes licores , crema de orujo, licor café, licor de miel, pero ...la gran sorpresa es sin duda la magnífica ginebra de fabricación propia  ANA, London Dry Gin, con agua procedente de los Alpes, una ginebra aromática, al tiempo que seca, que no defraudará a los paladares más exigentes. 
 |  | 
| Adegas Moure Vineyards | 



Comments
Post a Comment